SEO son las siglas en ingles de “Search Engine Optimization”, es decir, optimización para motores de búsqueda. Lo podemos definir como todas las estrategias que se usan para mejorar la visibilidad de una página web a través de su posicionamiento en buscadores como Google.
Factores más importantes que determinan el posicionamiento web
Aunque hay muchísimos factores que los motores de búsqueda utilizan para posicionar en los primeros lugares una página, existen dos que son especialmente importantes: autoridad y relevancia.
Autoridad:
Es fundamentalmente la popularidad de una web. Este factor es probablemente lo que más considera un motor de búsqueda para rankear la página, ya que se basa en la experiencia de los usuarios, es decir, cuanto más se visita una página se presume que le interesa o le ha servido a más personas.
Relevancia:
Es la relación que tiene una página frente a una búsqueda dada, de partida tiene que contener el término ingresado al buscador por el usuario, pero hay cientos de otros factores que influyen.
El SEO se puede dividir en dos grandes grupos:
SEO on-page:
Son los elementos más técnicos del SEO y afectan la relevancia. La finalidad es que los motores entiendan lo principal de la página que es el contenido. Aquí se incluyen la estructura interna de la página, las keywords, el tiempo de carga, la experiencia del usuario, el trabajo con las imágenes, el formato de las URLs y otros.
SEO off-page:
Son los parámetros que no dependen de la propia web, es decir, son factores externos. Por ejemplo: el número y la calidad de los enlaces que apuntan desde otros sitios web hacia el nuestro (backlinks), presencia en redes sociales, el rendimiento en los resultados de búsqueda o CTR y autoridad de la marca.
Dentro de los parámetros SEO on-page hay uno fundamental que depende directamente de ti y del que puedes sacar ventaja aunque no tengas conocimientos técnicos: generar contenido de calidad enfocado a satisfacer necesidades de información de tus usuarios. Y para hacer que este contenido le guste a tu público objetivo y también a Google, acá van algunos consejos:
Haz un estudio de keywords o palabras claves
Lo ideal -en teoría- es encontrar palabras clave que tengan muchas búsquedas porque así hay más usuarios potenciales que pueden hacer click en tu sitio. Pero las keywords más demandadas también son el objetivo de muchas más webs, por lo que tendrás mucha más competencia y será más difícil posicionar en buenos lugares.
Por lo tanto, trata de encontrar keywords con menos competencia. ¿Cómo se hace esto? Con “long tail keywords”, o sea, incluyendo más términos para que la búsqueda sea más específica (keyphrase)
No pongas a competir las páginas de tu sitio unas contra otras, usa una keyphrase diferente para cada página.
Densidad de las palabras claves
Incluye la keyword varias veces: en el título, subtítulos y a lo largo del texto. Herramientas como Yoast SEO te dirán que lo ideal es una densidad entre 0.5 – 3%, pero es un tema relativo. Lo cierto es que hay que buscar un equilibrio para que la densidad no sea demasiado baja pero que tampoco caigas en hacer «stuffing», que es la repetición excesiva de la keyword, como si la hubiera hecho un robot de redacción. Puede ayudar el uso de sinónimos de la palabra clave.
Incluye siempre la keyword en el encabezado principal (H1), en el primer párrafo y en el slug. También en el meta-title y meta-description. Idealmente inclúyela también en algún subtítulo y en el último párrafo.
Cuida tus títulos y subtítulos
Todo sitio web tiene 6 etiquetas de encabezados, o sea, títulos y subtítulos con diferentes jerarquías. Si quitáramos todos los párrafos y dejáramos sólo los títulos y encabezados de tu texto, éstos deberían describir la estructura del artículo y dar una idea del contenido de la página, tal como si fuera el índice de un libro.
H1 es el encabezado principal. Sólo debe haber un encabezado principal (H1) por página. Sirve para colocar la frase que indica el título del contenido de una página web. Ojo: una página en particular, no el sitio en general. Ya que es el título principal, cuanto más arriba de la página esté, mejor.
H2 son títulos de importancia que marcan las diferentes secciones de una página. Puede haber varios H2 en un texto.
H3, H4, H5 y H6 son subtítulos o textos destacados en un bloque encabezado con un H2. No es habitual ni recomendable el trabajar los titulares a partir de H4. No es necesario utilizarlos todos, hay que buscar una relación razonable entre los encabezado y los párrafos.
URLs amigables
URL es eso que escribimos en la casilla del navegador para visitar una página web determinada, lo que comúnmente conocemos como “dirección”, y permite localizar una información determinada en internet.
En WordPress, la URL de una publicación por defecto tendrá la misma estructura que el título, pero todo con minúsculas, sin caracteres especiales y separando las palabras con guiones medios. Esto se puede modificar de manera de que sean descriptivas del contenido, acortándolas pero sin afectar el sentido por ejemplo eliminando artículos y preposiciones, etc. Incluye la keyword en la URL de la página/entrada.
Metatags descriptivos
Las meta tags son líneas de código invisibles para el usuario que suministran información a navegadores y motores de búsqueda sobre una página web. Hay muchas, pero las que comentaré ahora son Title y Description.
Según Google, el título se incluye entre los cerca de 200 factores que influyen en el rankeo de una página. Debe tener una longitud entre 40 y 60 caracteres e idealmente comenzar con palabra clave principal de la página.
En la descripción la idea es describir el contenido de tu artículo e invitar a leerlo, debe tener entre 120 y 156 caracteres. Se muestra como snippet (síntesis en dos líneas que aparece bajo la URL) en los buscadores.
El largo de tus textos
En general se recomienda un mínimo de 300 palabras, pero esto depende del tipo de búsqueda que ha hecho el usuario.
Por ejemplo: Si buscó «Qué significa SEO», 300 palabras será demasiado, ahí sólo se necesita una definición. Si buscó «Receta de pollo al jugo», 300-500 palabras será suficiente. Si buscó «Qué visitar en Roma» se esperaría un artículo de 500-1200 palabras por la cantidad de atractivos de esa ciudad y la cantidad de artículos que se han escrito sobre ella. Si el usuario buscó «Cómo usar Photoshop» 1200-1500 y más palabras sería lo indicado para algo tipo tutorial.
Enlaces internos
Los enlaces internos (internal links) tienen dos propósitos fundamentales: otorgar más valor al usuario y guiar a Google dentro de tu sitio. Los enlaces internos ayudan a mantener a los visitantes más tiempo dentro del sitio al ofrecerles artículos relacionados. Evita el «ver más» (excepto en formato blog, noticias o similares) y prefiere anchor texts. Si por las características de tu texto no es posible ubicar links entre medio, puedes utilizar el pie del post o página para colocar información complementaria.
Enlaces externos
Vincula tu sitio con otros sitios web que respalden el contenido de tus publicaciones o que proporcionen más información, mucho mejor si éstos están bien rankeados o son referentes de un tema (ojo que las referencias cruzadas entre sitios web podrían ser penalizadas por Google).
Optimiza tus imágenes
Vigila que el tamaño sea el adecuado para la ubicación en la que estarán y baja el peso todo los posible antes de subirlas con herramientas como TinyPNG, Compressor.io o Kraken.io. De todas maneras, ya en WordPress, puedes instalar un plugin para optimizarlas aún más si fuera posible.
Antes de subirlas dales un nombre que tenga relación con tus keywords, trata de no subir imágenes con nombres como “IMG-1234”.
Y no olvides añadir el texto alternativo o “atributo alt”, es decir, la descripción de la imagen. La función principal de este atributo es brindar información y ayudar a contextualizar el contenido a personas con discapacidad visual que utilizan lectores de pantalla. Otra de sus funciones es facilitar información en caso de que la imagen por alguna razón no cargue.
Puede servir para integrar tu palabra clave, pero no te quedes sólo con eso, sino que intenta transmitir el mismo concepto que la imagen, en el mismo contexto. No es lo mismo decir “gráfico” que “gráfico de evolución de ventas 2019”.
Cuidado: las imágenes importantes deberían tener texto de alt descriptivo, pero las imágenes decorativas deberían tener atributos de alt vacíos.
Vigila la velocidad de carga
¿Por qué influye en SEO la velocidad de carga de una web? Primero, porque es uno de los factores que determinan el porcentaje de la tasa de rebote. Este mide las visitas en las que el usuario ha abandonado tu web por la misma página por la que llegó sin interactuar con ella. Google interpreta esto como que el sitio no tiene contenido interesante para los usuarios y por lo tanto te va bajando en su ranking.
Segundo, porque en una web con una velocidad de carga rápida las arañas de los buscadores (que tienen tiempo limitado para visitar cada sitio web e indexar todas las urls que encuentren), podrán recorrer todo el sitio sin pérdidas de tiempo y lograrán indexar todas las urls. O sea, mejora la indexación.
También hay otros beneficios que no son exactamente SEO, pero son súper importantes: mejora la experiencia de usuario y mejora el porcentaje de conversión (porcentaje de visitants que efectivamente concretaron la compra)
Hay distintos factores que influyen en la velocidad de carga web, pero sin duda, el más influyente es la calidad del servidor de hosting. Vale la pena invertir en un buen hosting, potente y que te dé garantías.
Otro factor importante es la forma en que está diseñada la página web, su programación. Busca plantillas optimizadas y elige cuidadosamente los plugins necesarios, utiliza siempre uno de caché.
Y un tercer factor es la correcta optimización de imágenes, especialmente en sitios de ecommerce con cientos o miles de fotos.
Ayúdate de herramientas como GTmetrix y Pingdom Tools para testear la velocidad de tu sitio.
Diseño Responsivo
El diseño responsivo es una técnica de diseño web que busca la correcta visualización de una misma página en distintos dispositivos, ya sea computadores de escritorio, tablets o celulares. Es evidente su importancia por cuanto un número creciente de personas accede a internet desde sus smartphones.
Puedes comprobar si un visitante puede usar fácilmente tu página en un dispositivo móvil en este link