Proceso general para hacer un sitio web

Uno de los comentarios más frecuentes que recibo es «quiero tener mi web pero no tengo idea cómo empezar ¿qué hago primero?». Así que aquí te dejo una mini-guía que espero te oriente y ayude a comenzar el proceso que te lleve a tu nueva web. ¿Preparado/a? ¡Empecemos!

Para el desarrollo de un sitio web se necesita:

1. Dominio

Para tener una web, lo primero que necesitas es tener el “nombre” del sitio, es decir, lo que se escribirá tras www. en la barra de navegación.

La extensión .CL es la correspondiente a Chile, se debe registrar en www.nic.cl, la organización oficial de manejo de dominios en nuestro país. Los valores a 2020 son $ 9.950 (1 año) – $18.900 (2 años). Se puede pagar hasta 10 años de una vez.

La extensión .COM (lo mismo que .net .org y otras) se registra a través de diversos proveedores internacionales como godaddy.com, hostgator.com, namecheap.com, donweb.com y muchos otros, o también con algún revendedor nacional. Muchas veces se gestiona el dominio con la misma empresa que te proveerá el servicio de hosting, de manera de centralizar todo con un solo proveedor y simplificar la gestión. Pero ten cuidado ⚠️, asegúrate de que la compañía de hosting ponga el dominio a TU nombre y no al de ellos. Es importantísimo que tú seas dueño/a de todo lo referente a tu web.

Ten presente que dominio y marca son cosas distintas. Una misma marca puede estar registrada en varios rubros diferentes o diversas áreas geográficas por empresas distintas, en cambio un nombre de dominio puede ser asignado solamente a un único solicitante (persona o empresa). Si bien marcas y dominios son distintos, el uso de un nombre de dominio puede entrar en conflicto con una marca registrada.

2. Hosting

Un servicio de web hosting es el que presta una empresa que provee espacio en sus servidores para alojamiento de páginas web y correos corporativos, desde donde puedan ser vistos en internet las 24 horas del día durante todo el año.

Elegir un hosting puede resultar abrumador porque existen infinidad de proveedores que parecen ofrecer lo mismo pero con una variabilidad de precios increíble. Pero hay algunos de aspectos mínimos en los que deberías fijarte a la hora de comparar para prevenir problemas en el futuro:

  • Estabilidad y seguridad del servicio
  • Número de dominios y bases de datos que permite alojar
  • Transferencia de datos mensual
  • Espacio de disco disponible
  • Opciones de instalación
  • Realización de copias de seguridad periódicas
  • Buen soporte y servicio al cliente
  • Que ofrezca certificado de seguridad SSL

La calidad del hosting influye de manera importante en la velocidad, rendimiento y seguridad de tu sitio web, merece el esfuerzo invertir en este ítem.

3. Contenidos y Estructura

¿Ya tienes dominio y hosting? ¡Genial! Ahora toca hacer lo más difícil y probablemente lo que requerirá más tiempo de desarrollo: el contenido de tu sitio.

Te preguntarás, pero cómo ¿ahora no toca hacer el diseño en donde yo colocaré mis textos y fotos? Nooooo, es un gran error (pero muy frecuente) anteponer la estética a los contenidos. Lógicamente, una web visualmente atractiva ayuda a causar una buena primera impresión, pero es el contenido lo que hará que tus visitantes vuelvan una y otra vez. Y te aviso que «contenidos» no son sólo textos, fotos o videos.

Para crear un contenido sólido, hay varias cosas a considerar:
– Primero: tu web es para tus clientes, para los actuales y para los potenciales, no para tí. Es a ellos a quien debes hablar. Encontrar el tono comunicacional adecuado es algo que sí o sí debes trabajar para que enganchen con tu propuesta.
– Segundo: ¿Para qué quieres una web? Tener claro el objetivo del sitio permite diseñar de manera coherente y enfocada a obtener resultados.
– Tercero: Tu identidad visual no es sólo tu logo, son todos los elementos visuales que responden a un concepto creativo y que otorgan personalidad a tu marca y la hacen única: logo, tipografías, paleta de colores, combinaciones cromáticas, estilo fotográfico, estructuras compositivas, etc. Tener esto definido otorga una lógica para componer y diseñar tu sitio.

Ya que tenemos todo lo anterior, es tiempo de pensar en qué decir y cómo organizar lo que vas a decir.

Puede que te ayude ir de lo general a lo particular. Así, puedes proyectar cuántas y cuáles van a ser las páginas de tu web y establecer lo que será el menú. Recuerda que un buen menú debe ser lo más sencillo posible y permitir de un solo vistazo conocer cómo y dónde está distribuida toda la información dentro del sitio.

Ya teniendo claras nuestras páginas es hora de desarrollar los textos para cada una de ellas. No olvides que las fotografías, ilustraciones e infografías también forman parte del contenido de la página. No importa si vendes productos o servicios, es importantísimo que tus imágenes sean de buena calidad, si no puedes pagar una sesión de fotos puedes recurrir a bancos de imágenes que tienen precios muy económicos.

Si quieres una ayuda para planificar tus contenidos, solicita mi guía «Planifica tu web», es un documento sencillo pero estoy segura te servirá para organizarte.

4. Diseño

¡Por fin! Con tooooodo el material que has preparado, ha llegado el momento de organizarlos visualmente y crear un diseño que represente a tu marca y esté alineado con tus objetivos.

Llegado este punto puede que estés pensando en hacer tú misma/o tu web. Claro, hoy en día hay infinidad de herramientas que te permitirían hacerlo. No necesitas sofisticados programas para maquetar como Adobe XD o Photoshop, perfectamente puedes hacer bocetos a mano del layout, usar editores de imágenes online para dar formato a las fotos e imágenes, cargar WordPress en tu servidor, buscar y comprar una plantilla y plugins adecuados para las necesidades de tu sitio, y ¡listo!

O puede que no te quieras complicar la vida y pienses que es mejor buscar un diseñador que transforme tus ideas en un sitio web. Bueno, pues…  a eso me dedico, puedes ver algunos de los sitios que he desarrollado aquí, o me puedes contactar por whatsapp y conversamos sobre tu proyecto.

¡Hablemos!

5. Mantenimiento

WordPress (o cualquier otro gestor de contenidos) tiene actualizaciones permanentes por seguridad y mejoras, también se actualizan regularmente los plugins (programitas que añaden alguna funcionalidad adicional al sitio) y las plantillas. Es recomendable hacer copias de seguridad regularmente y descargarlas o enviarlas a la nube para tener un respaldo en caso de cualquier ataque de terceros. Todas estas tareas requieren de un mantenimiento regular para asegurar la buena operación del sitio.

Esto también te podría interesar

Configurar correo corporativo en gmail

Configurar correo corporativo en gmail

Aprende a vincular tu correo corporativo a gmail, podrás podrás enviar y recibir emails con tu propio dominio. La ventaja más evidente de usar gmail como cliente de correo es poder centralizar tu gestión de correos en un solo lugar. Aquí te dejo un paso a paso:Cómo...

Consejos para mejorar el SEO de tu web

Consejos para mejorar el SEO de tu web

SEO son las siglas en ingles de “Search Engine Optimization”, es decir, optimización para motores de búsqueda. Lo podemos definir como todas las estrategias que se usan para mejorar la visibilidad de una página web a través de su posicionamiento en buscadores como...

¡Hablemos!

Si quieres consultar detalles sobre mis servicios de web personalizada, web inicial o one-page web, contáctame y estaré encantada de conversar contigo.

contacto@taniagomez.cl

+56 9 9713 3127

Envíame un mensaje